Junto con la masificación de la
educación primaria apareció la problemática del fracaso escolar. Durante las
primeras dos décadas del siglo XX, se respondió distintas maneras a esta
problemática. Todas asociadas con la separación de los niños y niñas identificados
como “anormales” o con dificultades de aprendizaje. Una de las formas
consistían en la creación de clases especiales para “anormales”, en la
cual se denominaba a esto en la jerga
educativa de ese momento” periodo oscuro”.
Este periodo inicial de la educación especial se denomina
“periodo de las instituciones” o por modelo médico-patológico” y que se
caracterizo por una concepción
patolizante de la persona a la
que se aislaba para tratarla en lugares específicos que estaban por fuera del
espacio aúlico.
Sin duda en esos
momentos históricos la educación veía los problemas de escolarización en
los sujetos que estudiaban y no en el sistema escolar que no integraba a las
distintas olas de inmigraciones que
llegaron a la argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario