miércoles, 22 de septiembre de 2021

Cursos gratuitos de RCP en el Hospital Materno Infantil de Tigre

 

Las clases abiertas, gratuitas y con inscripción previa.





continúa las capacitaciones de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para toda la comunidad, en el Hospital Materno Infantil “Florencio Escardó”, ubicado en Carlos de Alvear 1666.

La instrucción, que tiene una duración de 45 minutos y aborda mecanismos de primera respuesta y conductas de liderazgo ante una emergencia médica, consiste en practicar maniobras simbólicas de reanimación con muñecos especialmente adaptados para el aprendizaje. De esta manera, se interioriza sobre RCP, una táctica de emergencia para salvar vidas que consiste en presionar fuerte y rápido sobre el pecho, que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar o el corazón cesa de palpitar.

La iniciativa, que lleva adelante el personal del Sistema de Emergencias Tigre (SET), permite que vecinos, turistas, comerciantes, empleados municipales y personal de otras entidades tengan la posibilidad de incorporar conocimientos sobre RCP. Hasta el momento, más de 35.000 personas participaron de la formación.

Las clases abiertas y gratuitas se realizan los martes y viernes a las 18 hs, en el marco del programa “Tigre Cuida Tu Corazón”. Los interesados pueden inscribirse enviando su nombre y DNI al e-mail set@tigre.gob.ar o por Whatsapp al 11 3544 5169.

1954, el año que llegó una carta desde la URSS a Boca Juniors

 Corría el año 1954, y en la República Argentina el team de Boca Juniors venía jugando bien y puntero del campeonato de este año, donde finalmente se coronó campeón. Cómo sabemos, las noticias del club xeneize llegan lejos. A tal punto, que antes de finalizar el campeonato, una carta proveniente de la U.R.S.S., (actual Rusia), llegó a la calle Brandsen 805. Para, sorpresa de toda la familia xeneize, socios, directivos y jugadores, era una carta enviada desde el Puerto de Odesa, que es el puerto más grande de la zona del Mar Negro, actualmente es del Estado de Ucrania, pero en esos entonces, Ucrania era parte de la U.R.S.S. Allí, había un buque, con tripulación Argentina, donde todos los marineros del buque llamado “Isla Georgia” felicitaban al equipo que si seguía de ese modo se consagraría campeón del año 1954. En el club xeneize, Alberto J. Armando era el presidente por ese entonces. 

image

La carta tenía el remitente de Elías A. Grobe, quien en nombre de todo el resto de la tripulación firmó el remitente. La carta decía las siguientes palabras en el párrafo final; “Lejos de nuestra patria, estamos viviendo momentos de gran alegría y esperanza que a nuestro regreso a ésa encontraremos a Boca Juniors al tope de la tabla de posiciones y seguros campeones del torneo profesional de 1954”. Pero, la bella y emotiva carta no quedó en la Comisión Directiva nada más, sino que fue leída al plantel de fútbol profesional de 1º división, para que de esta manera se motivará, sabiendo que había muchas personas desparramadas por todo el mundo, que se pondrían alegres, si Boca Juniors, se coronaba campeón.

image

   Vemos al artículo publicado en 1954 en la revista Selecciones Boquenses


Este párrafo final de la fue publicado por la revista “Selecciones Boquenses”, de ese año, era un medio gráfico partidario del club xeneize. Fue una grata sorpresa para el mundo boquense, recibir noticias desde el Puerto de Odesa, eso nos muestra un claro ejemplo de que lo que sucede en el Club Atlético Boca Juniors, no importa en la disciplina deportiva de la que se trate. Trasciende las fronteras de la imaginación, del tiempo y del espacio.  


                                          Ulises Barreiro
Miembro del equipo de Investigación histórica Leyendas Xeneizes y colaborador de la sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors