lunes, 30 de octubre de 2017
La Globalización y América latina por Luciana Varela
La nación en América Latina es resultante del proyecto de transformación y reorganización de la sociedad heredada del mundo colonial.
Esta reorganización se realizó en diversas etapas, pero sus momentos decisivos fueron en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.
En aquel periodo se constituyeron nuevas formas de vida Social y de organización económica en conjunto con nuevos patrones culturales que fueron formando la conciencia de nacionalidad entre los sujetos.
Luciana Varela
¿Cómo impacto en la acumulación temprana de capital para los ingleses su extracción de capitales desde la india? Por Rocio Arami Sanabria
El establecimiento de los ingleses en Calcuta en el año 1690 estaba estrategicamente armado para aprovechar la declinación Nughal. De esta forma las provincias de Bengala, aislada del resto de los territorios. Estaba entrando en un periodo de florecimiento comercial pues exportaba no solamente sedas y algodón fino. Sino además azúcar arroz, indigo y opio (para China).
Todo esto organizado por poderosos comerciantes (burgueses) y banqueros que cobraban impuestos por las operaciones que se hacian. Y ese dinero, se giraba hacia Londres.
Así la compañia Inglesa de las Indias Orientales, a travéz de los impuestos y además se apoderó de más de 5.000.000 millones de libras esterlinas de ese momento del tesoro de la Provincia de Bengala. De esta manera los ingleses pirateando por todo el tercer mundo lograron amazar muho capital para luego hacer la revolución industrial dentro de Gran Bretaña.
Rocio Sanabria
(3 año de la escuela n25)
lunes, 2 de octubre de 2017
INVITACIÓN ESPECIAL 7mo ENCUENTRO DE POETAS EN CUBA “LA ISLA EN VERSOS”
Estimados Poetas, Escritores, Promotores, Artistas y Gestores Culturales:
Los estamos invitando al 7mo Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en
Versos” del 30 de abril al 9 de mayo del 2018. Con enorme placer año
tras año sumamos ciudades cubanas en nuestro periplo, entre artistas,
escritores e intelectuales nacionales de varias generaciones, a los
participantes internacionales. Evento realizado desde el 2012 en las
Romerías de Mayo, que nos ha convertido en su Festival Internacional
de Poesía.
Auspiciados por la Casa de Iberoamérica, el Comité Organizador de las
Romerías de Mayo, el Centro Provincial del Libro en Holguín, la AHS,
la UNEAC y las instituciones patrocinadoras en cada ciudad. Se
desarrollarán lecturas poéticas, encuentros con editoriales,
escritores, presentaciones de libros, actividades infantiles,
conciertos, ponencias y visitas a sitios de interés histórico-cultural
y recreativo. Siempre con el espíritu del intercambio artístico e
intelectual.
Más de 15 ciudades cubanas, más de 150 participantes de 25 países, de
4 continentes y más de 400 escritores y artistas cubanos han sido
cómplices. Será un honor poder contar con su presencia y así lograr un
intercambio entre jóvenes y consagrados, entre artistas, estudiantes y
niños. Podremos hacer donaciones a bibliotecas públicas y a diferentes
instituciones que visitaremos, grabando nuestra huella en Cuba.
¡LES ESPERAMOS EN NUESTRA ISLA EN VERSOS!
Adjunto enviamos la Convocatoria, Programa General, Costos de
Participación y Contactos.
Saludos respetuosos
Kiuder Yero Torres
Poeta Organizador
7mo Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”
Comité Organizador Romerías de Mayo,
Festival Mundial de Juventudes Artísticas.
Holguín, Cuba. kiudery@gmail.com
cuba.laislaenversos@gmail.com
https://www.facebook.com/
Contactos:
Kiuder Yero Torres
Poeta Organizador
7mo Encuentro de Poetas en Cuba “La Isla en Versos”
Comité Organizador Romerías de Mayo,
Festival Mundial de Juventudes Artísticas.
Holguín, Cuba. kiudery@gmail.com
cuba.laislaenversos@gmail.com
https://www.facebook.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Veamos el campeonato de Fútbol de 1924: Boca Juniors jugaba contra Huracán de Parque Patricios, el diario La razón días previos al encuen...